Post
La importancia de escribir para el oído
La revolución de escribir para el oído
Para que entiendas la necesidad de escribir de manera efectiva historias sonoras o audiolibros, creo que es importante destacar que los contenidos en audio siempre han existido, no son nada nuevo. La radio es un buen ejemplo: fue el primer medio de comunicación de masas que despegó en el año 1930. Luego, los podcast nacieron en la década del año 2000 y los audiolibros existen desde hace muchos años.
Esta necesidad coincide con el cambio ocurrido durante la pandemia. En la actualidad los contenidos sonoros están creciendo como la espuma porque hay mucha gente consumiéndolos. En el 2019 la tendencia era ya hacia el alza, sobre todo en los podcast. El audio es el futuro y estará en todas partes. El mercado del libro está cambiando hacia el audio y debes formar parte de él. La forma y el lenguaje en el que escribas tu audiolibro determinará su producción, su postproducción y su distribución en el mercado.
Escribir bien para el oído significa contar historias convincentes, informar y entretener a oyentes cada vez más limitados porque son multitareas. Es más fácil consumir un contenido en audio que en vídeo, ya que puedes hacer varias cosas mientras escuchas. Tu atención ya no está focalizada en las imágenes.
Esto requiere habilidades y técnicas que rompen con todo aquello que nuestros maestros nos enseñaron: oraciones largas, descripciones infinitas, cláusulas con las que demostrabas tu dominio de las reglas básicas de gramática, ortografía y sintaxis, exhibición de grandes argumentos, matizados con un vocabulario rebuscado, etc. Te enseñaron a que la gran escritura solo se escribía para ser leída en silencio. Ahora, puedes aprender a que la escritura también se puede escribir para ser hablada, lo que implica una vuelta de tuerca de todo lo que has aprendido hasta este momento.
Si estás en ese punto en que no sabes cómo comenzar a escribir para audio un material original, ya sea de ficción o no ficción, entonces estás en el lugar adecuado.
Yo puedo ayudarte a dar el paso definitivo y que participes del auge de la creación de contenidos para audio. Te ofrezco la oportunidad de aprender a escribir historias sonoras y audiolibros desde cero en el curso presencial que voy a dar en la Escuela de Escritores de Madrid y comienza este 31 de octubre.
El boom de los contenidos en audio está relacionado con las nuevas tendencias tecnológicas y por lo tanto, las posibilidades creativas son infinitas. Para que se hagan una idea, el último estudio realizado por Bookwire, que es una distribuidora de contenidos digitales que trabaja con grandes editoriales de España y de Latinoamérica, dice que los ingresos derivados de la venta de audiolibros en español crecieron en un 137 por ciento en el año 2020. El canal principal de los audiolibros en español son las plataformas de suscripción como Storytel, Audible, Podimo, etc. Y representan el 86 por ciento de la venta de audiolibros.
¿Es importante aprender nuevas técnicas de escritura y adaptar nuestra mentalidad al formato de audio?
La respuesta es sí, sin duda alguna. Todavía la literatura sonora es una gran desconocida. Por este motivo, me considero una evangelizadora en este tema: ¡Hago un llamamiento urgente a los creadores para que se sumen al formato audio y escriban nuevas historias! La literatura sonora no va a desplazar a otros formatos. Es solo una forma más de acercarse a la literatura y a la cultura.
¡Tienes que subirse al carro de los audiolibros, de los guiones sonoros, de los podcast narrativos de ficción! Es lo que viene y es inevitable. Aunque suene apocalíptico. Más y más personas están escuchando contenidos, así que aprovechen de surfear en esta ola.
¿Por qué escribir para el oído?
Cuando domines el arte de escribir para ser escuchado, narrarás historias más convincentes y verosímiles, y tendrás la ventaja de poder producirlas ya que el diseño sonoro permite ambientar cualquier historia en cualquier lugar (imaginario o real) o época (presente, pasado o futuro). Aprenderás a seleccionar mejor la idea o el tema, escribirás la estructura dramática de forma más precisa, dosificarás la información y la tensión dramática, y en suma, serás capaz de contar una historia poderosa, que llegue al oído de manera íntima e inmersiva. Pero, sobre todo, aumentarás tu catálogo de escritor y llegarás a más audiencia. Te espero en la Escuela de Escritores de Madrid.
