Post
El placer de escuchar audiolibros en verano
Audiolibros calientes para un verano ardiente
El verano está en plena marcha y es momento de saborear los audiolibros que están calentando aún más el ambiente vacacional. ¿Todavía no sabes qué escuchar mientras estás bajo la sombrilla a la orilla de la playa, con tu bebida favorita, o cuando estás rumbo a tu destino paradisíaco, ya sea por carretera o por avión? ¿Quieres escuchar algo que te altere los oídos mientras realizas un paseo por la montaña o estás descansando en la hamaca en la piscina? Sean cuales sean tus planes, como si te quedas en casa gozando de la tranquilidad y marmoteando en la cama, aquí tengo para ti tres audiolibros calientes para un verano ardiente.
Pues estás de suerte porque en este episodio de cierre de temporada te voy a hablar de tres audiolibros geniales para que subas la temperatura. Sí, me voy de vacaciones, pero estaré pendiente de las redes y haré algunos directos por Instagram, para que no me olvides y sepas que pienso en ti.
Y qué mejor manera que aprovechar la oportunidad de escuchar estas historias y viajar con tu mente y tu imaginación con la oferta que tiene Nextory, la súper plataforma de contenidos digitales que lo está petando en estos momentos. Y te preguntarás: ¿de qué se trata esta oportunidad? ¡Pues que tienes la opción de probar Nextory de manera gratuita por 45 días, si te suscribes por primera vez! Está increíble porque Nextory tiene un gran catálogo, no solo de audiolibros, sino también de libros y de revistas digitales. Y es muy sencillo: con el código promocional “cma45”. Te dejo el enlace para que comiences a disfrutar y a escuchar audiolibros aquí: Oferta 45 días gratis con Nextory pinchas allí y ¡zás!, ya podrás disfrutar de todo un mundo de sensaciones.
Y es que los tres audiolibros de los que te voy a hablar están allí, en Nextory. Son tres audiolibros calientes para un verano ardiente, con temperaturas que te harán saltar como si estuvieras a la parrilla. Porque no hay nada como las vacaciones de verano para disfrutar de la belleza de los audiolibros, un placer para los oídos.
Tres audiolibros calientes para un verano ardiente
1. La Soledad del Duque, de Dama Beltrán.
Sinopsis: «La vida libertina del futuro duque de Rutland finaliza tras batirse en duelo de honor con un marido engañado. Avergonzado por las secuelas de dicho desafío, decide abandonar Londres y marcharse a Haddon Hall, el apacible lugar donde creció, albergando la esperanza de encontrar la paz que tanto le urge obtener; sin embargo, la llegada de una noticia inesperada altera su supuesta calma y provoca que el duque se emborrache. Pese a los consejos de sus allegados, decide montar a caballo y galopar por sus dominios. Cuando abre los ojos tras una desafortunada caída, descubre que una mujer llamada Beatrice lo ha estado cuidando en algún lugar apartado y escondido de sus tierras. Beatrice es una chica que vive alejada de la sociedad londinense por una situación que la obligó a escapar lejos, a un lugar donde nadie pudiera reconocerla o encontrarla. Pero su vida da un vuelco radical cuando al salir de su cabaña, descubre a un hombre inconsciente y lo ayuda a sanar, solo que él es el Duque y dueño de las tierras donde ella se esconde».
Duración: 11H 4M.
Editorial: Word Audio Publishing.
Narrado por: Benjamín Figueres.
Publicado: 26 de octubre de 2020.
Muy bien, después de saber un poco de qué va la historia, me gustarían hablarte de la autora, de Dama Beltrán. Nació en un pueblecito de San Sebastián llamado Lasarte, pero vivió hasta los 19 años en la localidad de Guadahortuna, que queda en la provincia de Granada. Eligió una carrera universitaria que no fue lo que esperaba, trabajó en cosas que no la llenaban, y se apartó de la escritura cuando se casó y tuvo hijos. Pero volvió a escribir en el año 2013. Después de publicar su primera novela, supo lo que realmente quería hacer y a qué quería dedicarse. Tiene un gran catálogo de novelas de corte histórico, romántico y contemporáneo, no solo en formato ebook o papel, sino también ahora en audiolibros.
¿Y quién es el narrador Benjamín Figueres? Pues es actor, director de doblaje, productor de audiolibros y también de podcast y series de ficción sonora. Estudió Arte Dramático en la ESAD de Valencia. Ha trabajado en teatro, ha escrito, producido y dirigido cortometrajes. Es cocreador, junto con su socio Milton Font de Narratores, su marca editorial, con la intención de ofrecer nuevas experiencias y contenidos con los audiolibros como ilustraciones y sincronización de texto y audio. Entre sus producciones sonoras se encuentran Patria; Yo, Julia; Todo esto te daré; Trilogía de la Ciudad Blanca, Trilogía del Baztán, etc.
Mi opinión: Para mí, escuchar el audiolibros La soledad del Duque fue una experiencia deliciosa. La historia me atrapó desde el primer minuto. Desde el comienzo, se describe muy bien cómo es la personalidad libertina del protagonista, el arrogante y atractivo Duque William Rutland, y cómo, después de batirse en un duelo de honor contra el esposo de una de sus amantes, un hombrecillo pequeño y sin ninguna cualidad ni gracia, su carácter se vuelve agrio y oscuro, tras quedar desfigurado e impedido de una mano. Avergonzando por las secuelas, abandona Londres y huye hacia su tierra natal, a la casa donde nació, Haddon Hall, para encontrar paz. Allí se encierra, rodeado por los fantasmas del recuerdo y el alcohol, hasta casi perder la cordura. Se vuelve un hombre muy amargado y huraño. Sobre todo, muy desconfiado con las mujeres, debido justamente a su última amante que fue quien lo delató y por este motivo se batió en duelo.
Por otro lado, está Beatrice Brawn, una joven con una personalidad increíble, un alma bondadosa, que también huye de la sociedad londinense, de una situación dolorosa y traumática para ella y para su familia, y se refugia en una cabaña en el linde de las tierras de William. La chica vive sumida en la pobreza, un disfraz que la ayuda a ocultar su verdadera procedencia. Aunque parece frágil, tiene una gran fuerza interior.
El Duque, envuelto en su propia oscuridad, tiene un accidente mientras monta a caballo y Beatrice lo encuentra inconsciente, muy cerca de su ruinosa y solitaria cabaña. A partir de este momento, sus vidas cambian. El destino les da la oportunidad de reconciliarse con ellos mismos y de dejar la oscuridad atrás. Beatrice y William tienen personalidades fuertes, pero poco a poco el amor surge entre ellos. Es una historia que habla del cambio ante los problemas y de cómo superarlos con amor y confianza. Porque ellos deben aprender a tener confianza de nuevo en las personas. La evolución de los dos personajes es suave, me gusta mucho cómo van tanteándose, como dos animales heridos, hasta que derriban las barreras que han levantado a su alrededor.
Los personajes de la cocinera, Hanna, y el mayordomo, Brando, que además son esposos, me gustaron mucho. Ambos conocen al Duque desde que nació y lo han visto crece, son considerados por William como su propia familia. Juntos forman un equipo: ella es muy maternal, cariñosa, sensata, responsable y con gran sentido común, fue como una madre para el Duque; su esposo, Brando, es el mayordomo inglés por excelencia, estricto, severo, protector y cerrado ante las cosas que no comprende o no tienen una explicación lógica, pero defensor y protector implacable de su Señor. Hanna y Brando forman un gran equipo, son personajes que ayudan tanto a William como a Beatrice, y alivian la tensión. Pero ojo, que el antagonista es realmente malvado: el conde Rabbitwood, un hombre sin escrúpulos, culpable de las desventuras y temores de Beatrice. Cuando escuches el audiolibro, te darás cuenta por qué.
Me gusta mucho la narrativa de Dama Beltrán y el tratamiento de temas universales como el amor, la amistad, la confianza, la lealtad, la superación o la empatía. Aunque está ubicada en un espacio temporal concreto, por la imagen de la portada, la vestimenta, y el comportamiento social londinense, hacia finales del siglo XIX, la historia podría muy bien ocurrir en cualquier época del tiempo. Es una historia romántica, de época y con toques eróticos. La soledad del Duque es el primer libro de la serie Caballeros y, después de escuchar el audiolibro, me dan unas ganas terribles de seguir escuchando el resto de la serie. La narración que hace Benjamín Figueres es de voz plena, realiza todos los personajes y pone énfasis y matices donde debe ponerlos, ni más ni menos. Las interpretaciones son excelentes. Las voces masculinas me gustan mucho, así como la voz narradora. Las voces femeninas están hechas con delicadeza y se reconoce muy bien quién es Beatrice o quién es la señora Hanna Stonne, cocinera de Haddon Hall.
Te recomiendo que escuches esta primera novela de la Serie Caballeros, La soledad del Duque, de Dama Beltrán, y te impregnes del ambiente y descubras cómo dos almas rotas pueden curarse mutuamente.
2. Highlander tenías que ser, de Laura Nuño.
Sinopsis: «¡Hola! Soy Rocío, administradora del blog La Cueva de Xana. En él puedes pasar un buen rato leyendo reseñas de libros, trucos de belleza y cocina. También hago retos superdivertidos que te van a encantar. El más popular es “A la caza de un imposible”, en el cual mi amiga y colaboradora Guaxa me propone un desafío para que todos los que me seguís podáis reíros de mí.
Y ahí es donde empieza esta historia. Aprovechando que estaba desempleada, me busqué un trabajo de un mes en Escocia. Y, cómo no, Guaxa no tardó en lanzarme el desafío de que me ligase a un highlander de escándalo mientras estuviera allí.
Con mucha ilusión por lo que me iba a encontrar y las aventuras que viviría, hice las maletas. Lo malo es que, cuando llegué, todo era muy diferente a lo que había pensado y el único hombre rematadamente guapo era un barbas muy gruñón al que no le gustaba nada de mí: ni mi piercing, ni mi camiseta, ni yo, en general. Pero no me importó. A mí tampoco me gustó nada de él. O, más bien, a mi cabeza no le gustó, porque mi corazón decidió ir por libre, metiéndome en un tremendo lío».
Duración: 8H 19M.
Editorial: Word Audio Publishing.
Narrado por: Noemí Carrión.
Publicado: 22 de octubre de 2021.
Bien, voy a hablarte de Laura Nuño. Aunque estudió Ciencias Empresariales y se dedicó al mundo del Marketing, su verdadera vocación es la escritura y la Historia. Se lanzó a escribir como un reto personal y así fue como comenzó su trayectoria, animada por familiares y amigos, dentro del género histórico-romántico. Ha sido ganadora de varios premios literarios y nominada a otros tantos. Te dejaré el enlace a su página web para que le eches un vistazo.
Noemí Carrión le da vida a los personajes de esta historia. Tiene una gran trayectoria como profesional de la voz, no solo como locutora de publicidad o actriz de doblaje, sino también como cantante. Es psicóloga y experta en coach emocional, donde la voz está al servicio de la comunicación. También te dejaré el enlace a su página web para que veas todo lo que ha hecho y hace Noemí Carrión.
Mi opinión: Los personajes principales son Rocío y Colin. La historia es fresca, divertida, ágil y fácil de seguir. Tiene momentos muy divertidos y explicaciones muy graciosas, como cuando Rocío, por fin conoce al highlander en carne y hueso, con expresión embobada. Como te habrás dado cuenta, gracias a la sinopsis, Rocío Alonso tiene un blog donde plasma sus vivencias y también los retos que le propone su amiga Laura, conocida como la Guaxa. La historia está contada desde la perspectiva de Rocío: a veces a través de la voz narradora, a veces desde el punto de vista en primera persona de la propia Rocío, que cuenta sus peripecias en Escocia con una cámara de vídeo, con la que documenta todo lo que hace y cómo son las personas que va conociendo.
Pero estos retos tienen su razón de ser: Rocío se refugia en su blog y en Internet; su amiga Laura quiere ayudarla a superar la mala experiencia que tuvo con su exnovio y a salir de su caparazón. Por este motivo, los retos siempre son difíciles o incluso rayando en lo ridículo. Hasta que le propone vivir y trabajar durante un mes en Escocia, para que conozca a un highlander y, en el fondo, supere sus miedos.
Por su parte, Colin Campbell, el dueño o Laird del castillo y de las tierras donde Rocío se aloja, también tiene que superar sus miedos y vivir la vida a plenitud. Al comienzo parece gruñón, arisco y frío, debido a que desde muy joven tuvo que ocuparse de las tierras y, también, por culpa de una traición con su exnovia (toda una bruja malvada), pero poco a poco aflora una personalidad buena, cariñosa y amable cuando van bajando sus barreras interiores.
Los personajes son entrañables: Bruce Campbell (hermano de Colin), Gina o Georgina (la chica que la recibe en Escocia y que luego se hace amiga de Rocío), Rob (primo de Colin), Bermudo y Rosa (abuelos de Rocío), Mary (madre de Colin) y Vincent (padre de Gina). Bueno, he dicho que todos los personajes son entrañables, cuando en realidad hay uno muy desagradable: Alison, la exnovia de Colin. Ya te darás cuenta por qué, cuando escuches el audiolibro.
La narración que hace Noemí Carrión es perfecta y le da a cada personaje lo necesario para que sepas quién es cada quién. Me encanta la manera que tiene de interpretar a Rocío. En general, la narración a voz plena está muy bien.
Highlander tenías que ser de Laura Nuño es una excelente historia para pasar unas buenas horas de romance y humor, que te demuestra que ser positivos y atreverse a seguir hacia adelante es la mejor manera de dejar atrás tus miedos y lograr que te pasen cosas buenas.
3. Siete razones para no enamorarse, de José De La Rosa.
Sinopsis: «Elisa debe presentar un artículo novedoso para el número de la revista en la que trabaja o la pondrán de patitas en la calle, pero su mente está en blanco. Por casualidad ve en la sección de obituarios del periódico una esquela donde algún gracioso que dice haber sido maltratado por las mujeres, se da el pésame a sí mismo y a su corazón y se promete no enamorarse nunca más. Casi sin pensarlo propone a su jefa buscar a quien ha publicado la esquela para hacerle una entrevista
El problema es que Javier (el autor) no está muy dispuesto a cooperar y solo acepta escucharla cuando ella le asegura que serán únicamente siete preguntas. Él accede a cambio de que por cada pregunta Elisa cumpla un deseo suyo. Cualquier deseo. Siete preguntas, siete deseos.
Así comienza a materializarse la venganza de Javier hacia la mujer que le ha hecho daño, aunque focalizada en la persona de Elisa… hasta que ella se da cuenta de que se está enamorando perdidamente, a pesar de tener siete grandes razones para no hacerlo».
Duración: 5H 25M.
Editorial: Word Audio Publishing.
Narrado por: Carlos Quintero.
Publicado: 25 de junio de 2021.
El escritor José De La Rosa me ha sorprendido gratamente. Nunca había escuchado ni leído un libro de Romántica escrito por un hombre. Siempre tienes en mente que son mujeres quienes escribimos en este género, pero ya ves, el amor es un tema universal entre hombres y mujeres.
Recuerdo cuando estuve en el segundo Congreso de Novela Romántica en La Coruña, por allá en el año 2013, donde asistieron escritoras maravillosas. Allí tuve la oportunidad de conocer a dos escritores y me llevé una grata sorpresa porque siempre pensé que era un terreno netamente femenino.
Pues bien, José De La Roca estudió audiovisuales y periodismo. Dirige, además, la línea editorial de novela romántica de la editorial La Máquina China desde 2004. Ha organizado las Jornadas de Novela Romántica en Sevilla, desde el año 2008, junto con la librería online Heartmaker que también tienen el sello editorial bajo el mismo nombre.
Tiene un maravilloso catálogo de obras de ficción y no ficción. Sí, escribe manuales para ayudarte a escribir novela romántica. Y ha ganado premios también. Para que veas todo lo que hace, te dejaré el enlace de su página web.
Carlos Quintero es el narrador de Siete razones para no enamorarse. Pero no solo es un excelente narrador, que pone en sus interpretaciones toda una riqueza de matices, sino que además, produce y promociona audiolibros a través de su Editorial Sonora Audiolibros, de la que es director.
Mi opinión: Me ha encantado: una historia muy bien escrita y narrada, sencilla y con una trama muy bien hecha. Me ha atrapado desde el comienzo. Y es algo que nos puede pasar a cualquiera porque trata de la supervivencia dentro un trabajo, la lucha por no perder un empleo donde te has dejado hasta las pestañas, pero que se convierte en una historia de amor, cuando los dos protagonistas, ambos unos supervivientes, se enamoran.
Elisa Barroso está a punto de perder su empleo en la redacción de la revista donde trabaja. Si no consigue sacar adelante un artículo novedoso para el número de marzo, la echarán. Así que pone toda la carne en el azadón y propone un tema que a la directora Martina (un verdadero bicho) le fascina: demostrar que las mujeres pueden ser tan crueles como los hombres y que ellos eran capaces de sufrir de amor, como cualquiera de las lectoras de la revista. Su inspiración llega tras leer una esquela en un periódico, un obituario, de un hombre al que le habían dado calabazas muchas veces y que estaba harto de aquella situación, y que lo había escrito para darse el pésame a sí mismo.
Elisa decide buscar a ese hombre para entrevistarlo y se encamina a la orilla del mar, en un pueblito pesquero en Cádiz. El hombre en cuestión se llama Javier Rodríguez y solo acepta ser entrevistado si ella cumple un deseo por cada pregunta. Siete preguntas con sus respuestas por siete deseos, durante siete días.
De esta manera, Javier comienza una venganza que debería haber materializado en la mujer que le hizo daño, pero que decide realizar en la figura de Elisa, solo que ella no tiene ni idea de lo ocurrirá ante aquel plan tan descabellado y extraño. ¿Qué intenciones oscuras había detrás de esta propuesta? ¿Qué beneficios saca con algo así? Ambos personajes comenzarán un viaje interior que terminará en una historia de amor realmente sorpresiva.
Carlos Quintero me ha fascinado como narrador. Realiza una narración a voz plena, donde interpreta a todos los personajes. La interpretación es impecable y cada personaje está realmente vivo en su voz. Y ¿qué te puedo decir de José De La Roca? Que continuaré leyendo y escuchando sus libros porque es un autor que vale mucho la pena seguir, por su manera tan delicada y original de escribir romántica.
No quiero desvelar nada más porque es un audiolibro magnífico. Te recomiendo que escuches Siete razones para no enamorarse de José De La Roca y te des cuenta de cómo un autor profundiza en el dolor masculino del desamor, en cómo un hombre también puede ser salvado y cómo puede recuperar la confianza en las mujeres y en el amor.
¿Qué te han parecido estos tres audiolibros de los que te he hablado? Espero que haya despertado en ti la emoción de leer con tus oídos y que pases un verano de audiolibro. Recuerda aprovechar la oferta de la que te hablé al principio para que tengas un verano de audiolibros: con el código promocional “cma45” podrás disfrutar de la Oferta 45 días gratis con Nextory. Y así escucharás, no solo estas historias de las que te he hablado, sino también muchas otras.
Cierro con este episodio por vacaciones y te espero en septiembre, para comenzar una nueva aventura sonora. Descansa, disfruta y, sobre todo, lee y escucha libros, porque no hay nada como que te cuenten una buena historia.