Reseñas
Audiolibros con música y efectos de sonido
Audiolibros con música y efectos de sonido
Los audiolibros con música y efectos de sonido son más comunes de lo que crees. De hecho, están pensados para que tengas una experiencia inmersiva. Pero atención: la música y los efectos de sonido deben usarse con cuidado en los audiolibros. Aquí te doy algunas claves para que sepas cómo funcionan.
En los audiolibros infantiles utilizan mucho estos recursos y quedan muy bien, pero si oyes un audiolibro de miedo donde escuchas un grito de terror en medio de la narración, lo más probable es que te dé un infarto como mínimo. La cuestión es: ¿Cómo convertir tu experiencia de escuchar un audiolibro en algo mucho más cinematográfico? Si te quieres probar algo diferente, entonces aquí te doy algunas claves de cómo usar de manera correcta la música y los efectos de sonido en un audiolibro.
La claves para usar de manera correcta la música y los efectos sonoros en un audiolibro
1. La música puede servir como introducción al audiolibro y como transición entre escenas o capítulos. Un salto en la narración hacia un flashback, por ejemplo, es tan solo un golpe de ritmo de batería. A veces, los cambios entre escenas se pueden diferenciar mejor con una leve señal o con una música muy suave. El interludio musical sirve para diferencias las partes de la historia que cuenta el narrador o la narradora.
2. La música también sirve para poner punto y final al audiolibro.
3. La música funciona para enfatizar ciertas partes de la historia o de los diálogos.
4. Los efectos sonoros funcionan para crear una atmósfera determinada y ayudan a recrear la historia. En Estados Unidos hay editoriales que hacen audiolibros infantiles con este tipo de producción en colaboración con productoras potentes como Pinewoods Studios que está detrás de películas como Harry Potter. El diseño de sonido de audiolibros está cambiando y es posible que la experiencia sea más parecida a escuchar una película, donde la música y los efectos de sonido guíen la interpretación y las emociones de cada historia, involucrando al audiolector.
Ahora bien, a la hora de poner efectos de sonido o música en un audiolibro es importantes que estén hechos de manera profesional y personalizada. Además, todo debe tener un propósito y una relación dentro de la historia, si no, entonces sonará como un montón de gatos dentro de un garaje. Ya sé que puede ser bastante complicado elegir qué tipos de efectos y qué música deben acompañar a esta experiencia, porque deben subrayar como bien he dicho antes lo que sucede en ciertos momentos de la historia o los cambios en cada capítulo o escena, y mantener el sentimiento homogéneo del audiolibro.
Así pues, la manera en cómo se usen o cómo se dosifiquen los efectos de sonido y la música harán que la experiencia de escuchar un audiolibro sea como si una película estuviera dentro de tu cabeza. Y, por supuesto, todo depende de la temática de la historia del audiolibro o de las sensaciones que se quieran crear. Cada pieza elegida para ambientar un audiolibro debe estar acorde con el estado de ánimo general de la historia y subrayar los acontecimientos particulares de un capítulo.
La música usada como fondo ambiental no debe tener ninguna letra, es decir, que tiene que ser instrumental. ¿Te imaginas una canción a los Rolling Stone en una escena de acción? ¡El audiolector apagará de inmediato la reproducción del audiolibro ya que será como si le hubieran dado una patada en los oídos! La música de fondo está hecha de tal manera que deja un espacio sonoro para incorporar la voz sobre ella y que esta se siga oyendo a la perfección.
A estas alturas te estarás preguntando: ¿Entonces qué es lo mejor: un audiolibro con efectos de sonido y de música, o un audiolibro donde solo destaque la voz del narrador?
Pues bien, la mayoría de los audiolibros solo cuentan con las dotes interpretativas de voces maravillosas para narrar. Esto se hace con el propósito de no distraer a los oyentes y que se concentren en la historia. Si eres de las personas que necesitan estar muy concentrados, como un caldo de pollo, a la hora de escuchar un audiolibro, entonces este tipo de producción es la que te viene como anillo al dedo. Pero si quieres otra forma de meterte de lleno en la narración, con una experiencia de sonidos ambientales y música dentro de los audiolibros, entonces que sepas que ya hay una gran variedad de audiolibros producidos así, no solo en el mercado anglosajón, sino también en el hispanoparlante.
4 audiolibros con música y efectos de sonido
El depredador, de Neus Arqués. Narrado por Íñigo Asian y Rosa Campillo. Editorial: Storytel Original. Duración: Episodio 1, 53M. Publicado: 10 de diciembre de 2018. Género: Thriller.
Este audiolibro tiene una particularidad: es una colección de historias, una audioserie, compuesta de 10 episodios. Y fue concebida desde el comienzo como una historia para ser escuchada.
Sinopsis: «Amelia no pasa por una buena época. Tras casi tres meses ingresada en una clínica de desintoxicación por sus problemas con el alcohol, y acosada por uno de los médicos del centro decide que ha llegado el momento de escaparse. Apenas unas horas después de llegar a casa se entera de que Raquel, su mejor amiga, ha muerto. La tesis de la policía apunta al suicidio; Amelia, sin embargo, está convencida de que detrás de esta muerte se esconde alguien. Unos tatuajes que ocupan todo el cuerpo de Raquel serán el detonante para que Amelia inicie una investigación que la llevará más lejos de lo que jamás hubiese imaginado. Pero esta es también la historia de una fantasía, la del depredador, siempre al acecho, a la espera del mejor momento para atacar. ¿Estamos preparados para aceptar que el mal vive tan cerca?».
Te cuento que Neus Arqués es escritora y conferenciante especializada en gestión de la visibilidad. Le interesa la visibilidad de las mujeres y de los escritores. Y que muy pronto nos acompañará en el podcast para hablarnos de cómo se gestó esta audioserie.
Según las propias palabras de la autora, El Depredador cuenta la historia de Amelia, una alcohólica en rehabilitación que sospecha que su mejor amiga ha sido asesinada. Amelia es personaje anti-héroe por excelencia, que busca su lugar en un mundo que no es el suyo. Está harta de que su marido sea un sosaina y de que su amante siempre esté fuera, cazando. El depredador, por su parte, espera el mejor momento para atacar. Esta es la conclusión a la que Neus Arqués no conduce: a veces, la distancia entre el bien y el mal es más corta de lo que creemos.
Escuché el primer episodio. Y puedo decirte que me gustó mucho. Sobre todo porque el uso de la música de ambiente y de los efectos de sonido es muy discreto, en momentos muy específicos, para acentuar cambios de escenas y de estados de ánimo de la protagonista. La música, que en general está interpretada por un piano, es muy tenue y no está siempre. La voz de Rosa Campillo se escucha clara sobre la música de ambiente y también sobre los efectos de sonido, como cuando la protagonista, Amelia, sube al tren y se oye como si realmente estuviera viajando.
La interpretación de Rosa Campillo como narradora es perfecta, ya que nos sumerge en el mundo de la protagonista. La historia está narrada en primera persona, así que sabemos lo que sabe Amelia.
Cuando interpreta a Paolo, el amante italiano, pone el acento italiano de manera suave. Es algo complejo realizar este tipo de interpretación cuando tienes que cambiar tu acento por otro. Y Rosa Campillo lo hace muy bien. Rosa Campillo es actriz de teatro, cine y tv, locutora de publicidad en radio, televisión, documentales, audiolibros, y doblaje de animación.
Arcanum de Ángel Lucas Aleixandre. Narrado por: Pablo Ibáñez, Arturo López y Carmen Téllez. Editorial: Storytel Original. Duración: 1H 11M. Publicado: 21 de agosto de 2018.
Este audiolibro también es una audioserie compuesta por diez episodios.
Sinopsis: «Víctor es un escritor de novela romántica que lucha contra el bloqueo creativo que le ha provocado su reciente divorcio. Acaba de heredar una mansión de su abuelo, al que no llegó a conocer y ha decidido mudarse allí, en busca de inspiración. Allí descubrirá la existencia de una cámara secreta donde hay ocultos miles de libros antiguos y extraños objetos mágicos. Con un poco de ayuda, descubrirá que pertenecen a una sociedad secreta desapareció hace siglos: el ARCANUM, de la que él, involuntariamente ha formado parte desde que nació. Ahora le toca proteger al mundo del mal. ¿Cómo se enfrenta a tanto poder un hombre cualquiera?».
Según las propias palabras de Ángel Lucas, «es un misterio global, un enigma atávico donde el oyente descubrirá junto a los protagonistas la verdad sobre la realidad donde vivimos. “Arcanum” también es la incansable lucha del bien contra el mal». Es una historia de aventuras sobrenaturales, con fenómenos extraños, sociedades secretas y personajes misteriosos.
Escuché el primer episodio y me sorprendió gratamente. La música de fondo y los efectos de sonido actúan en los momentos precisos, sin desentonar ni afectar para nada a la narración y a la interpretación de los personajes. Pablo es el narrador omnisciente y también Víctor, el protagonista. Arturo y Carmen interpretan a los demás personajes. Si te gustan las historias de suspenso, con fenómenos paranormales, entonces esta es tu audioserie.
El cuento del conejito Benjamín, de Beatrix Potter. Narrado por: Mariana Clyo. Editorial: Sonolibro. Duración: 12M. Publicado: 01 de septiembre de 2017.
Sinopsis: «Un día, mientras el conejito Benjamín iba dando un paseo por el campo, aburrido de estar con sus hermanitas que eran muy pesadas, se encontró a su primo Perico, que estaba acurrucado al lado de un árbol, con un pañuelo muy raro puesto alrededor del cuerpo. ¿Queréis saber en qué nueva aventura se había metido Perico y lo que le había pasado? Pues, adelante: escuchad este audiocuento y sabréis la buena suerte que tuvo Perico».
Son muchos los audiolibros infantiles que poseen música de fondo y efectos de sonido. Y todos los cuentos de Beatrix Potter están realizados así. Son preciosos. ¡A mi hijo le encantan! Se los pongo todas las noches, antes de dormir.
En El cuento del conejito Benjamín la música de ambiente y los efectos de sonido son perfectos y no molestan para nada, y hacen que la experiencia de escuchar la maravillosa narración de Mariana Clyo sea única y enriquecedora. Hay otros narradores que la acompañan y que interpretan a los diversos personajes del mundo mágico de este cuento. Te recomiendo que escuches este precioso audiolibro junto con los más pequeños de la casa; lo van a disfrutar a lo grande.
Las jodidas princesas de Eva Campos Navarro. Narrado por: Rosa Campillo. Editorial: Storytel Original. Duración: 1H 3M. Publicado: 12de noviembre de 2018.
Este audiolibro es una audioserie de diez episodios. Eva Campos Navarro es psicóloga, escritora y coach.
Sinopsis: «¿Y si no existiera el felices para siempre? Érase una vez una terapeuta con mucha paciencia y unos métodos poco ortodoxos, que se había convertido con los años en la favorita de todas esas mujeres para quienes su vida era un desastre. Un día empieza a recibir la visita de las protagonistas de los más famosos cuentos de hadas, que han crecido. ¡Y están hartas! Su vida no es, ni mucho menos, como ellas habían soñado. Hartas de verse atrapadas en una vida llena de obligaciones, limitaciones y en las que todo el mundo opina. En un mundo donde los valores que ellas representan son más una carga que una liberación para las mujeres, ellas mismas, nos abrirán los ojos a la realidad y nos ayudarán a enfrentarnos, de verdad, a la vida. Quienes ahora somos adultos, descubriremos y nos reiremos, mucho, con algunos de los problemas a los que se enfrentan las mujeres en el siglo XXI: la necesidad de liberarse de la responsabilidad de maternidad, las relaciones disfuncionales, la obesidad como vía de escapar, la necesidad de «me gusta» en las redes sociales o la positividad excesiva casi como imperativo son algunos de los ciertos temas que serán abordados por nuestra querida y alocada terapeuta. Con humor, sarcasmo y mucha crítica social por parte de las Princesas que han tenido un impacto en los sueños de millones de niñas».
Escuché el primer episodio y me encantó esta locura de historia. Debe ser flipante que un día te encuentres con las princesas de los cuentos clásicos en la puerta de tu casa o de tu trabajo, y que comiencen a contarte sus problemas. Esta audioserie, en palabras de su autora Eva Campos Navarro, «es una serie de humor, de mucho humor, cargada de ironía, que toca temas candentes como la maternidad, el feminismo, la vida cara a las redes sociales, los malosamores, la ambición, etc. Pero no por ser una serie de humor nos encontramos ante un texto superficial, sino que a través del humor podremos reflexionar profundamente sobre los cambios que la sociedad está viviendo actualmente y algunas nuevas premisas que parece que se nos imponen a día de hoy».
De nuevo, Rosa Campillo narra otra audioserie, esta vez, en clave de humor y de una manera desternillante. Narrada en primera persona, se mete en la piel de esta terapeuta que se ve envuelta en los líos de unos personajes de cuento. Hay otros personajes, los personajes de los cuentos, interpretados por otros narradores, que le dan un contrapunto genial.
La música de fondo es tenue y actúa en el momento adecuado. Es de un estilo cómico, como el estilo de este audiolibro: es dinámico y la forma de hablar del personaje te involucra de inmediato en lo que está viviendo la protagonista. Te recomiendo esta audioserie, maravillosa, fresca y genial. Te va a encantar.