Reseñas
8 Audiolibros para escuchar en Verano
8 Audiolibros para escuchar en Verano
No importa dónde vayas ni dónde estés. Ya sea navegando en un barco o viajando por una carretera, tomando el sol en la playa o en la piscina, o disfrutando de un día en la montaña. Un buen audiolibro, con una buena historia, narrado por una voz que te haga olvidar el calor o que te haga soñar mientras descansas, puede ser la opción ideal para que tus vacaciones o días de verano sean mucho mejores.
Por eso hoy quiero hablarte de ocho audiolibros para escuchar en Verano, a través de la plataforma Storytel.
1. El Club de los Mejores de Arthur Gunn, narrado por Santi Goás. En una entrada anterior hice la reseña del audiolibro, así que te recomiendo que le eches un vistazo para que puedas saber de qué va y te animes a escuchar el audiolibro. Es un thriller que te va a mantener con las orejas de punta, ideal para mantenerte alerta durante el trayecto en coche.
2. Mi vida (no del todo) perfecta de Sophie Kinselle, narrado por Ana Viñuela. Género: chick lit. Editorial: Storyside. Duración: 12h.48m.
SINOPSIS: «Parece que Katie Brenner tiene una vida perfecta: un apartamento en Londres, un trabajo glamuroso y un muro de Instagram de lo más envidiable; pero las cosas no son como parecen. Lo cierto es que vive en una habitación de alquiler donde apenas cabe su ropa, tiene un trabajo mediocre y la vida que refleja en Instagram no es realmente la suya. Y todo puede empeorar. Su vida (no tan) perfecta se vendrá abajo cuando su jefa vaya a por ella, la despida y Katie no tenga más remedio que regresar al campo de donde procede y poner en marcha un nuevo negocio, un glamping, un camping glamuroso. Pero no contaba con que una de sus primeras clientas será su exjefa ni con todas las incógnitas que esa visita va a detonar».
La historia es fresca y sencilla, y conectas con la protagonista Katie rápidamente. La voz de Ana Viñuela tiene ese toque juvenil y dinámico, justo lo que necesita esta narración en primera persona, lo que permite una inmersión completa en la vida de Katie, una chica encantadora con una visión de la vida muy positiva y divertida. Te recomiendo que escuches este audiolibro, ya que es idóneo incluso para conocer lo que es el camping de lujo o gampling. ¿Te gustaría pasar tus vacaciones en un lugar así y hacer turismo de una manera distinta?
3. El Problema de los Tres Cuerpos de Cixin Liú, ganador del Premio Hugo 2015, narrado por Francesc Bélda. Género: ciencia ficción. Editorial: Nova. Duración: 14H.37m.
SINOPSIS: La novela comienza con dos historias que en apariencia no tienen nada que ver: una se encuentra en el año 1967, en Plena Revolución Cultural China, cuando el comunismo acabó con el libre pensamiento y desterró cualquier atisbo de emancipación de las ideas. En esta primera parte, somos testigos de cómo cae en desgracia una astrofísica, hija de un importante profesor de física asesinado durante la purga cultural. La otra historia se centra en el presente, donde las autoridades mundiales se enfrentan a extraños suicidios de científicos en todo el mundo. Estas dos historias confluyen en el contacto con una civilización extraterrestre llamada Trisolianos, que habitan en un mundo que gira alrededor del sistema triple Alfa Centauri.
Si quieres saber qué ocurre con estos alienígenas, te recomiendo que escuches el audiolibro El Problema de los Tres cuerpos, con la espectacular narración en tercera persona que hace Francesc Bélda, quien además tiene una impecable pronunciación.
Este audiolibro es ideal si quieres hacer un viaje interestelar.
4. Los Crisantemos de John Steinbeck, narrado por Macarena Robledo. Género: Narrativa. Editorial: Storyside. Duración: 30m.
SINOPSIS: «Este audiolibro retrata la vida de Elisa Allen, una mujer fuerte y apasionada, que lleva una existencia sin brillo, dedicada a su hogar. Casada con un granjero de California, su única ilusión y orgullo es el cultivo de sus flores. La aparición de un buhonero le hará cuestionarse, en cierto modo, su condición de mujer.
Aparecido por primera vez en 1937 en la revista Harper, John Steinbeck, el autor norteamericano, nos habla de la cuestión del género de una manera sutil y delicada. Es un momento en el que el mundo de las mujeres está dominado por los hombres, que impiden su realización personal, social y sexual. El simbolismo que subyace a lo largo de toda la obra hace que sea uno de los relatos cortos más bellos e imprescindibles del ganador del Premio Nobel en 1962».
La voz de Macarena Robledo que narra en tercera persona, te deja esa sensación de positivismo y de esperanza, a pesar de la vida que lleva Elisa en el rancho, donde trabaja con gran dedicación junto a su marido Henry. Es una historia que reivindica el papel de la mujer dentro de la sociedad.
Si te apetece escuchar una novela corta naturalista, con algo de costumbrismo, entonces esta es tu historia: perfecta para momentos de reflexión dentro de tus vacaciones.
5. El Día que Selma Soñó con un Okapi de Mariana Leky, narrado por Nuria Mediavilla. Editorial: Seix Barral. Género: Ficción. Duración: 10H.2m.
SINOPSIS: «Todo el mundo en Westerwald sabe que Selma tiene un don especial: cuando sueña con un okapi alguien fallece en veinticuatro horas. El día que se hace realidad la premonición que todos temen, las verdades acalladas y las cartas iniciadas con nunca y siempre comienzan a circular, y su sueño cambia irreversiblemente las vidas de Luise, su nieta; de Martin, el niño levantador de pesas; del óptico enamorado; de la triste Marlies e, incluso, la de un peculiar monje budista. Narrada con ingenio y ternura, El día que Selma soñó con un okapi nos sumerge en una inolvidable comunidad sostenida por la amistad. Con un lenguaje delicado, las voces de Selma y Luise tejen una novela que celebra la búsqueda del amor y de la belleza, el deslumbramiento ante los que son diferentes y el valor que se esconde detrás de las cosas pequeñas».
¿Quién no conoce la voz de Nuria Mediavilla? Pues si aún no la conoces te daré algunas pistas: Angelina Jolie, Rachel Weiz, Wynona Ryder o Uma Thurman. Nuria Mediavilla ha doblado a estas actrices en infinidad de películas. Y es, sencillamente, magistral.
Como narradora de audiolibros no podía ser menos. El día que Selma soñó con un okapi realiza una lectura maravillosa, tranquila y cercana, y pone en cada personaje su justa intención. Nos tememos en la piel de Luise, en primera persona, quien cuenta sus vivencias en el pueblo. Es uno de esos audiolibros que te provoca escuchar con atención y relajarte mientras estás de vacaciones.
Mariana Leky, la autora, recibió el Premio de los Libreros Independientes y el reconocimiento a la Mejor Novela y Mejor Autora del Año, convirtiéndose en la revelación de las letras germanas.
Ya lo sabes. Si quieres pasar un buen rato, con una historia bonita, narrada por la maravillosa voz de Nuri Mediavilla, entonces El día que Selma soñó con un okapi es tu audiolibro.
6. La ansiedad no es un mosquito que pasa y me pica; de María Teresa Llobet Turallas, narrado por Alba Solá. Editorial: Booka. Género: No Ficción, Crecimiento Personal. Duración: 38m.
SINOPSIS: «Este libro habla de cómo evitar que el sistema nervioso genere ansiedad. No es un libro de ejercicios para calmar la ansiedad, de estos ya hay muchos. Tampoco es un libro técnico o científico, de estos también hay muchos. La ansiedad no es un mosquito que pasa y me pica habla de que la ansiedad no es una cosa externa a la persona que en cualquier momento la puede atacar (cómo si fuera un mosquito). También habla de que la ansiedad no es inevitable, si no que se produce en determinadas situaciones que hacen que el sistema nervioso se sienta en riesgo y es entonces cuando genera los síntomas que denominamos “ansiedad”. En el libro Teresa explica cuáles son estas situaciones y cómo salir. Su experiencia personal y profesional le indicó que a medida que la persona sale de las situaciones que hacen que se genere ansiedad los síntomas van desapareciendo. Este es un libro diferente, claro y potente sobre la ansiedad y cómo no generarla. Está escrito en un lenguaje coloquial facilita su comprensión de una forma amena.
Por Maria Teresa Llobet, terapeuta Gestalt y miembro adherente del AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt) es también profesora certificada del Método Feldenkrais. Trabaja en sesiones individuales con personas con todo tipo de dificultades emocionales y de relación. El año 2013 creó el método OASI® para la ansiedad, un sistema de trabajo claro y directo para que la persona pueda reencontrar el bienestar lo más pronto posible».
Narrar un audiolibro de No Ficción tiene su miga, porque la intención y la interpretación son completamente diferentes a narrar Ficción.
Alba Solá es una gran actriz de doblaje, con muchas tablas, que ha interpretado Sandra Bullock en “Crash”, Julianne Moore en “Las horas”, Cate Blanchett en “Babel”, Catherine Zeta-Jones en “La máscara del Zorro” o Helen Hunt en “Misión Imposible”, todas ellas han sido dobladas por ella. Además, Alba Solá es conocida por haber sido la voz española de la excéntrica pero siempre adorable Phoebe de “Friends”. Alba Solá también colabora en el mundo de la publicidad como locutora profesional realizando spots para televisión.
La elección de Alba Solá para narrar este audiolibro La ansiedad no es un mosquito que pasa y me pica fue muy acertada porque transmite serenidad. Está narrado en primera persona, lo que permite que te sumerjas por completo en lo que te está contando: La importancia de no tener ansiedad por asuntos que imaginamos y que no han ocurrido, generando en el organismo un estado de defensa continua contra el miedo innato, que sentimos por lo desconocido y por los riesgos.
Este audiolibro es la mejor opción para esos momentos en que quieres hacer borrón y cuenta nueva, y comenzar de manera positiva después de las vacaciones. Es un subidón de autoestima.
7. El cuento de Perico, el conejo travieso de Beatrix Potter, narrado por Marina Clyo. Editorial: Sonolibro. Género: Infantil. Duración: 11m.
SINOPSIS: «Perico era un conejo muy inquieto. Era bastante distinto de sus hermanas, tres conejitas muy buenas y obedientes. Él no quería más que correr aventuras; y un día, desoyendo los consejos que le había dado su mamá, se metió en el huerto del señor Mac Gregor. Se lo estaba pasando de maravilla comiendo zanahorias tiernas, lechuguitas, cuando, de repente… ¿Queréis saber lo que le pasó al travieso de Perico? Pues no lo dejéis para más tarde: escuchad este audiocuento».
Esta historia es de lo más tierna. Y es la más apropiada cuando viajas con niños. Todos los cuentos de Beatrix Potter son preciosos y vale la pena que los escuches y se los hagas escuchar a los más pequeños de tu familia.
Marina Clyo, actriz y locutora de doblaje, tiene una voz muy dulce y su manera de narrar transmite esa dulzura tan apropiada para este tipo de audiolibros. Y como casi todos los audiolibros infantiles, El cuento de Perico, el conejo travieso está producido con mucho cuidado: con música de ambientación y efectos de sonido que le dan vida y dimensión a la historia. ¡Una maravilla auditiva! Marina Clyo interpreta cada personaje, dándole voz propia a cada uno de ellos. Los once minutos del audiolibro se hacen muy cortos y te provoca escuchar más historias de Perico.
Así que si deseas que el viaje sea tranquilo y lleno de magia para tus hijos, haz que escuchen este audiolibro y toda la colección de Beatrix Potter.
8. Amanecer de José Antonio Cotrina, narrado por Pablo López. Editorial: Sonolibro. Género: Ciencia ficción y Fantasía. Duración: 2H.26m.
SINOPSIS: «Joaquín despierta en una ciudad vacía, abandonada. No hay nadie. Todos han desaparecido. Su familia, sus amigos… No hay rastro de ser humano alguno. Y no solo eso: en ese nuevo mundo todo es silencio. Silencio y quietud. Enseguida averigua lo que ha pasado: el tiempo se ha parado, detenido en un perpetuo amanecer. Todos los relojes marcan la misma hora, las seis y cincuenta y tres de la mañana. Ese extraño fenómeno parece haber erradicado a la humanidad de la superficie del planeta. ¿Dónde ha ido todo el mundo? ¿Se ha quedado Joaquín fuera del marco temporal mientras los demás han seguido adelante? Joaquín, convertido en un náufrago del tiempo, explora la ciudad a la búsqueda de otros supervivientes de este apocalipsis quieto y de una salida a la pesadilla en la que ha quedado atrapado».
Esta novela corta de José Antonio Cotrina obtuvo dos importantes premios: el Premio Alberto Magno en 2002 y el Premio Ignotus de 2005. Pablo López, actor dramático, presta su voz a esta historia, narrada en tercera persona. La producción del audiolibro está muy bien hecha: tiene música de ambiente y efectos de sonido que permiten una inmersión total. Aunque en la historia el tiempo se detiene, la sensación de urgencia del protagonista y su búsqueda de alimentos y de un por qué, hacen que la narración tenga buen ritmo.
Si te gustan las historias con finales sorprendentes y que te hacen pensar, entonces Amanecer es tu audiolibro para pasar una tarde a la orilla del mar.
¿Te han gustado estos ocho audiolibros para escuchar en Verano? Si tienes alguna otra sugerencia ponte en contacto con nosotros y la añadiremos en el próximo post. ¡FELIZ ESCUCHA!