loader image

Reseñas

¡Nos vamos de viaje con 4 audiolibros!

Cuatro audiolibros para escuchar mientras viajas en coche

Prepararte para un viaje es algo muy emocionante —también puede ser muy estresante, dependiendo de a dónde vayas y con quién vayas—.  Así que he preparado las reseñas de cuatro audiolibros para escuchar mientras viajas en coche, para que elijas el que más te guste para el momento de emprender la marcha.  Los viajes por la carretera o por la autopista pueden ser muy gratificantes porque te dan esa sensación de libertad —tú, el volante y tu destino.

También tienes unas excelentes vistas del paisaje si vas por carreteras secundarias, donde tienes que ir más despacio, y si te topas con algo interesante para visitar por el camino, es una maravillosa oportunidad de conocerlo.  Claro que si tienes que llegar a tu destino porque tienes la reserva de un hotel y vas con las horas contadas, entonces la cosa cambia.  El viaje puede ser una bendición o una maldición, debido a las largas horas al volante.

La música es una buena compañía para pasar esas horas, pero llega un momento en que te cansas de la misma música que se repite en tu lista de reproducción o te das cuenta de que no puedes sintonizar ninguna cadena en la radio porque no hay señal.

Allí es cuando los audiolibros, los podcast de ficción o las audioseries se convierten una excelente manera de pasar esas largas horas en el coche: te entretienes y aprendes al mismo tiempo.  Una buena historia sonora puede hacer que tu viaje sea más interesante en determinados tramos del camino.  Y si vas acompañado con la familia o con amistades puedes compartirlos.  Entonces, ¿por qué no llevarte una buena lista de reproducción de historias sonoras para escuchar mientras viajas en coche?

No estás deprimido, estás distraído, de Facundo Cabral, narrado por el propio autor. Editorial: Cuántica Activa.  Género: No Ficción (Crecimiento Personal).  Duración: 55m.

Sinopsis: «En este Audiolibro, el autor, con su voz que proviene del alma, nos susurra al oído palabras que nos hacen vibrar y reflexionar: Ama hasta convertirte en lo amado, más aún, hasta convertirte en el mismísimo amor.  Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido que una caricia pero por cada bomba que destruye, hay miles de caricias que alimentan la vida.  Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo.  Haz solo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente.  No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor.  Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible.  ¡ESTE MENSAJE TRANSFORMA AL QUE LO ESCUCHA Y “LO HACE” DESPERTAR EN UNA NUEVA REALIDAD!»

No hay mejor manera de comenzar un viaje que con un subidón de energía positiva.  Este audiolibro te emocionará.  Está narrado con la fantástica voz del propio autor, Facundo Cabral, el cantautor argentino que más parecía un juglar y contador de historias que un cantante.  Fue un hombre que inspiró a muchos con las letras de sus canciones y cada espectáculo era en sí mismo una visión plena de cómo veía la vida.

Falleció en el 2011 y dejó un maravilloso legado tras de sí.  Cuando escuches este audiolibro te darás cuenta de que no debes deprimirte por tonterías y que debes tomarte ciertas preocupaciones de manera más ligera.  Y comprenderás que el amor es el motor más potente para realizar cualquier cosa que quieras emprender.  ¿Verdad que es un mensaje precioso para comenzar un viaje?

Operación Reset, de Emma Mussoll, narrado por Lola Sans y Juan Miguel Díez. Editorial. Género: ciencia ficción y fantasía. Duración: T1, 10 episodios.

Sinopsis: «Año 2112. Una alarma climática sin precedentes asola el planeta Tierra: bosques deforestados; especies extinguiéndose todos los días; una contaminación que roza ya lo irremediable. Zoe, una joven bióloga y activista ecológica para quien la lucha se ha convertido en su forma de vida, es seleccionada para formar parte de Cosnápolis, una ciudad secreta, aparentemente idílica y donde todos sus habitantes viven en armonía, que ha logrado preservar la flora y la fauna. Sin embargo, la ciudad esconde un oscuro secreto: una parte de la población ultraecologista planea tomar medidas extremas contra la contaminación y los que la han provocado. Sin duda, el ecofascismo ha tomado el control de Cosnápolis».

Esta audioserie me enganchó desde el minuto cero. No podía dejar los episodios sin terminar. Sentí la misma angustia de la protagonista, Zoe, narrada de forma maravillosa por Lola Sans. Emma Mussoll es una gran escritora que sabe muy bien cómo usar el sonido en el guion. Tuve la oportunidad de conversar con ella y con Lola en el episodio 54 del podcast, así que si quieres saber los entresijos de la historia y de cómo fue el proceso de escritura y de narración, ya sabes lo que tienes que hacer.

El diseño sonoro es perfecto y te sumerge de lleno en el ambiente y en la atmósfera de la historia: desde el comienzo sabes que es ciencia ficción. La interpretación, por parte de Lola y Juan Miguel de los personajes femeninos y masculinos, es impecable.

Descubre la aterradora realidad que se esconde tras la idílica Cosnápolis y decide si quieres formar parte de esta aventura.

Wonderland, de Benito Olmo, narrado por Alex O’Dogherty, Laura Carrero, Begoña Pérez Millares y Miguel Ángel Aijón. Editorial: Storyside original. Género: novela negra. Duración. T1, 10 episodios.

Sinopsis: «Wonderland, un macrocomplejo de lujo situado en Madrid a la manera de un Las Vegas mesetario, es un lugar repleto de casinos y luces de neón donde el exceso y el lujo están a la orden del día. La aparente calma chicha que rodea al complejo en cuestiones de seguridad se ve alterada cuando dos jóvenes aparecen asesinados después de un fin de semana de desenfreno. Esto dará lugar a una investigación que chocará frontalmente con los intereses de la propia corporación Wonderland y sus promotores, liderados por la todopoderosa magnate Anne Dronning, que harán todo lo posible por ocultar lo sucedido y evitar un escándalo.

Dos policías muy peculiares, distintos pero igual de expeditivos, estarán al frente del caso: el inspector Espinosa (interpretado por Alex O’Dogherty), que regresa al cuerpo tras ocho años de baja por depresión, y la inspectora Bastida, destinada en Madrid tras un grave problema disciplinario en su último destino. La investigación destapará lo más putrefacto de ese micromundo llamado Wonderland, como la corrupción, la trata de personas y la irrupción de una droga exótica que está causando estragos».

Como bien sabrás, Benito Olmo es uno de los grandes exponentes de la novela policíaca y criminal española. Además, se acaba de estrenar la película La maniobra de la tortuga, basada en su novela del mismo nombre, dirigida por Juan Miguel del Castillo.

En el episodio 90 del podcast entrevisté a Benito Olmo y hablamos largo y tendido de la audioserie y de cómo el diseño sonoro, junto con las grandes interpretaciones de los narradores, hicieron de Wonderland un proyecto ambicioso a nivel de producción.

La historia está contada desde tres puntos de vista: el del inspector Espinosa, la inspectora Bastida y el narrador que nos saca de los personajes en primera persona y nos hace ver lo que ocurre desde otra perspectiva. El magnífico diseño sonoro logra que te metas de lleno en ese mundo corrupto y quieras darle un puñetazo a los esbirros que trabajan en la corporación Wonderland.

El jardín de los enigmas, de Antonio Garrido, narrador por Pablo Ibáñez Durán. Editorial: Storyside para Planeta. Género: thriller histórico. Duración: 12H 34M.

Sinopsis: «En el Londres industrial de mediados del siglo XIX, Rick Hunter es un cazarecompensas que sobrevive vendiéndose al mejor postor y al que acompaña un oscuro deseo de venganza. Tras escapar de una mortal emboscada, una extraña pista le conduce hasta una exclusiva floristería, cuya propietaria es experta en el lenguaje de las flores, conocimientos que le han granjeado el favor de poderosos y aristócratas, deseosos de comunicar sus pasiones secretas a través de las plantas.

Rick consigue un trabajo como aprendiz, y descubre que lo que parecía un lujurioso entretenimiento se corresponde con un sofisticado sistema de mensajes entre personajes extremadamente peligrosos: el ambicioso Gustav Gruner, cónsul de Alemania; Lord Bradbury, un rico filántropo; Daphne Loveray, una bella y enigmática mujer casada con un indeseable; y Karum, un sádico nativo de las colonias.

A partir de ese instante se desencadenará una endiablada trama de crímenes en una ciudad que solo vive para la inauguración de la primera Exposición Universal, el momento en que el Imperio británico demostrará al mundo todo su poder… o en el que podrá derrumbarse si Rick no descubre la verdad».

Esta historia escrita por Antonio Garrido es una maravilla y resulta una delicia escucharla en la voz de Pablo Ibáñez Durán. A ambos los entrevisté en el episodio 78 del podcast, en una reseña a dos voces que enriqueció mucho todo el mundo de la novela. Pude conocer para qué se usaba en realidad el lenguaje de las flores y todos los enredos del Londres victoriano. Los personajes son redondos, algunos basados en personajes históricos y ficcionados  de forma magistral por Antonio Garrido.

Este thriller histórico no te dejará indiferente: apasionante, con personajes y situaciones que no dejan un momento de respiro en el audiolibro.

Cuando escuches la historia, descubrirás que un simple ramo de flores puede esconder un secreto mortal.

Ahora ya tienes cuatro audiolibros para escuchar mientras viajas en coche. Espero que los disfrutes tanto como yo.

¿QUIERES NARRAR
TU PROPIO AUDIOLIBRO?

Aprende a crear el audiolibro de tu historia con mi curso digital

¿QUIERES NARRAR
TU PROPIO AUDIOLIBRO?

Aprende a crear el audiolibro de tu historia con mi curso digital