Reseñas
¿Cuáles son los beneficios de escuchar audiolibros en familia?
Audiolibros infantiles para estimular la creatividad
¿Te has preguntado cuáles son los beneficios de los audiolibros en los niños y cómo pueden ayudarlos a mejorar las habilidades en su alfabetización?
El poder de una buena historia no se puede negar. Cuando no existían los libros, teníamos a grandes narradores orales que se sentaban a contar historias, tejer tramas y presentar personajes de tal forma que te atrapaban y querías saber más y más. Hoy día la tradición oral continúa siendo muy valorada tanto en niños como en adultos. Si no, ¿cómo explicas que exista la Red Internacional de Cuentacuentos? En la educación se valora mucho el enfoque de escuchar para aprender. El auge de los audiolibros es una muestra de esto, ya que sirven para fomentar el amor por los libros y por la literatura, entre otras cosas. Ahora bien, ¿por qué los audiolibros son un método excelente de aprendizaje para los niños?
Beneficios de los audiolibros en los niños
1. No ocupan espacio y son fáciles de escuchar. No es lo mismo cargar con un gran libro, que puede resultar pesado de sostener entre sus pequeñas manos, que descargar el contenido para que lo escuche mientras van en un viaje en el coche, por ejemplo, o mientras le das la comida —si es todavía muy pequeñito y no puede valerse por sí solo—, o si están compartiendo alguna labor juntos.
2. Fortalecen, sin duda alguna, las habilidades de lectura. Escuchar un audiolibro permite ampliar el vocabulario y mejora la capacidad de recordar las palabras.
3. Con un audiolibro los niños pueden profundizar en temas más complejos que si los leyeran. Es decir, que un audiolibro permite que los niños lean textos más difíciles, que estén por encima de su nivel de lectura individual, de manera que están expuestos a un vocabulario y a una estructura de oraciones más sofisticados. Esta exposición de conceptos hace que se fortalezcan las habilidades de comprensión lectora, sobre todo para aquellos niños que tienen dificultades para leer. Ayuda a tener un mejor pensamiento crítico.
4. Algunos niños son reacios a que les vean o les escuchen leyendo libros que están por debajo de su nivel. Conozco una niña de seis años, por ejemplo, que le gustan los cuentos del Osito Tito que son para una edad menor, y se esconde para leerlos porque sus hermano mayor le ha dicho que qué hace leyendo libros para bebés. Con un audiolibro, ella no pasaría esa vergüenza y nadie la molestaría.
5. Para cualquier niño escuchar un audiolibro puede resultar muy divertido porque las narraciones bien hechas le dan vida a la historia y pueden imaginar a los personajes gracias a los voces y a la interpretación de quien narra. Escuchar un libro leído de forma brillante ayuda a aprender la puntuación, la enunciación y el énfasis, todo lo que resalta el significado de un texto.
Así que te puedo decir que escuchar las historias leídas en voz alta ayuda a comprender la estructura narrativa porque fomenta la imaginación y la visualización, ambas habilidades relacionadas con una mejor comprensión lectora. Además de todo esto, con los audiolibros los niños escuchan modelos de lectura fluida. Es decir, que escuchan una lectura precisa del texto establecido, a un ritmo apropiado con mucha expresión. Se ha demostrado que la exposición a modelos de lectura fluida tiene un impacto positivo en la fluidez de lectura oral de los niños. Escuchar poesía, por ejemplo, es mucho más enriquecedor para los que están estudiando porque el texto cobra vida con la interpretación.
¿Qué pasa con los niños que tienen dificultades para leer?
Si bien es cierto que los niños deben interactuar con los libros escritos en sus lecturas independientes a medida que van desarrollando sus habilidades fonéticas y de reconocimiento de palabras, es innegable que escuchar los libros tiene un impacto muy beneficioso para los lectores que necesitan un impulso adicional para tener mejor comprensión lectora. Estimula la imaginación y potencia la noción de que leer es algo muy placentero. Otra cosa súper importante: cuando un niño escucha un audiolibro desarrolla habilidades de escucha y de concentración silenciosa. Y además, aprende también la habilidad de contar cuentos en la vida. Aquellos pequeñuelos con Trastornos por Déficit de Atención pueden encontrar que escuchar es más libre de distracciones que leer.
¿Por qué los audiolibros son beneficiosos también para los padres?
Porque escuchar en familia es una buena experiencia de unión, de compartir y de mejorar las habilidades para contar historias. Los audiolibros para niños ahora se pueden disfrutar por toda la familia, ya que muchos tienen música y efectos especiales, así como narradores reconocidos en el mundo del doblaje y de la locución. Mi hijo siempre me pide un cuento o una canción para dormir. Es un momento mágico, muy íntimo entre nosotros. Cuando estoy demasiado cansada para inventarme una historia o cantarle, recurro a un audiolibro. Igual que cuando mi madre me ponía los discos de vinilo con los cuentos de Disney. Solo que ahora, yo descargo los libros en mi teléfono móvil o los escucho directamente en las plataformas de contenidos de audio. Me acuesto al lado de mi pequeño y escuchamos los dos, y a veces nos dormimos al mismo tiempo. Luego tengo que salir de puntillas de la habitación para que no se despierte y me pida otro cuento.
Audiolibros infantiles para estimular la creatividad
Mi niño tiene varios audiolibros preferidos y estoy segura de que cuando leas las reseñas que he hecho, los escucharás tú también junto con tus hijos o con los peques de tu casa.
El oso que leía niños, de de Gonzalo Moure Trenor. Narrado por: Nuria Samsó. Editorial: Audiomol. Duración: 31M. Edad: 6 a 9 años. Publicado: 3 de noviembre de 2015.
Sinopsis: «Ñum-ñum es un oso de cuento que vive en Asturias. Un día, mientras su padre está buscando comida, llegan unos cazadores, lo atrapan con una red, se lo llevan en un barco y lo meten en una jaula. En una ocasión, como es un oso de cuento, Ñum-ñum descubre que los ojos de un niño están leyendo su historia, y se da cuenta de que puede leer en los ojos de los niños. Es lo único que hace más llevadera su cautividad. Lee a muchos niños y niñas, con algunos, incluso habla. Un día, se pone a leer a Sindo y descubre que es el hijo del hombre que lo cazó. Ñum-ñum se comunica con él. Sindo comprende su desgracia, habla con su padre y logra devolverlo a su hogar en las montañas». Desde el primer momento el autor nos dice que Ñum Ñum es un osito de cuento, porque vive al otro lado de la página. Solo que él no sabe que es de ficción. El tema principal de esta historia es la libertad y el respeto por la naturaleza. Ñum Ñum es apartado de su familia y de su entorno al ser capturado y llevado lejos. Cuando el osito se dio cuenta de que era un personaje de ficción y de que podía comunicarse con los niños que leían su historia, pensó que sería una forma de escapar de allí y regresar con su familia a su hábitat natural.
Creo que esta historia logra conmover no solo a los niños sino también a los adultos porque es una temática universal con la que podemos identificarnos. La narración que hace Nuria Samsó es estupenda. Su registro de voz es alto y bien puede realizar desde voces infantiles hasta adultos jóvenes. Me gustó mucho la manera en que interpreta tanto a la voz narradora como la de los niños y la de Ñum Ñum. Es un audiolibro ideal para aprender a querer a la naturaleza y entender que todas las criaturas del mundo merecen respeto. La calidad sonora del audiolibro es perfecta, solo la voz, lo que permite que no haya distracciones y te puedas centrar en lo que le pasa a Ñum Ñum y en lo que siente.
El bosque encantado, de Josep Albanel. Narrado por: Enrique Aparicio. Editorial: Storyside. Duración: 1H 40M. Edad: 9 a 12 años. Publicado: 1 de noviembre de 2017.
Sinopsis: «Joles Sennel ha esparcido por el cielo de la fantasía: humor, ternura, poesía y hermosas historias de amor. Todo esto y más, puede encontrarse en ”El bosque encantado”. Un mago bonachón y despistado que descubrirá el secreto del nacimiento del bosque. Un bosque fabuloso con el que todos hemos soñado alguna vez y contra cuyo poder lucha el malvado brujo Estéril, que, finalmente, será vencido por el joven aprendiz de mago. Este libro entronca con la mejor tradición de la literatura oral y sumerge al lector en un mar de imaginación e increíbles aventuras».
Antes de darte mi opinión acerca del audiolibro, te cuento que El bosque encantado fue galardonado en 1982 por la Generalitat de Cataluña con el Premio a la mejor obra de creación destinada a los niños. Los árboles cuentan historias y el viento las transporta a los viajeros que duermen al abrigo del bosque. Cuando los viajeros se despiertan, creen que las historias son sueños que han soñado. Cada capítulo cuenta una historia maravillosa.
El audiolibro está narrado de una manera preciosa por Enrique Aparicio, que le da a cada historia un énfasis diferente y sutil. Su tono de voz es alto, claro y transmite calidez. Tengo que admitir que la historia me atrapó desde el comienzo. Me encanta el género fantástico y de seguro que a los más pequeños de la casa —y por qué no—, y también a los más grandes les gustará, pues recuerda mucho a los cuentos de los Hermanos Grimm y a otros cuentos clásicos. La calidad sonora es impecable, no tiene efectos de sonido ni nada que distraiga mientras te sumerges en las diferentes historias.
El fabricante de sueños, de Torcuato Luca de Tena. Narrado por: Bea Rebollo. Editorial: Audiomol. Duración: 1H 24M. Edad: 9 a 12 años. Publicado: 11 de noviembre de 2015.
Sinopsis: «Mariví recibe un fabuloso regalo de cumpleaños: un estuche de pastillas de colores. Hay que aplicárselas sobre la frente justo antes de dormir, y entonces … ¡La verdad es que son unas pastillas muy, muy especiales!»
Siete sueños en un estuche. Siete sueños, un sueño por año, como regalo de cumpleaños. Eso es algo increíble. ¿Te imaginas encontrar una fábrica donde se puedan fabricar sueños? Pues esto es lo que narra Beatriz Rebollo en primera persona, a través de las cartas que Mariví le escribe a su amiga del colegio. Y en realidad, pareciera que Mariví te cuenta a ti cómo son sus sueños y cómo conoce poco a poco al viejo fabricante de sueños, que le explica que no todos los sueños son bonitos y felices, también los hay de miedo y de tristeza.
La voz de Beatriz Rebollo es perfecta para contar esta historia; tiene una voz clara y le da mucho ritmo a la narración. Te recomiendo este audiolibro para cuando los más pequeños de la casa necesiten una motivación para ir a la cama: soñar es maravilloso.
Jimmy Escalofríos, de Carmen Altagracia Bescansa. Narrado por: Nuria Trifol. Editorial: Babidi-Bú. Duración: 7M. Edad: 4 a 7 años. Publicado: 11 de febrero de 2019.
Sinopsis: «Jimmy Escalofríos es un niño de siete años que sufre de miedos nocturnos. A pesar de que su familia e incluso él mismo se repita que todo está en su cabeza, su imaginación hace que cada noche las sombras, fantasmas y monstruos aparezcan en cuanto se apaga la luz. Esta entrañable historia rimada nos llevará desde la habitación de Jimmy hasta el cuarto de sus padres, dónde todo comenzará a cambiar… Las ilustraciones, guiños al cine de terror clásico, nos sumergen en el escalofriante mundo de Jimmy Escalofríos».
¿Qué te puedo decir de este audiolibro? ¡Me encantó! Está escrito en rima, lo que le da una musicalidad y un ritmo muy especial. Sobre todo porque la voz de Nuria Trifol le queda como anillo al dedo. Te cuento que Nuria es actriz de doblaje y es la voz de Natalie Portman, Anne Hathaway, Keira Knightley y Scarlet Johansson. Su tipo de voz es joven, así que es perfecta para narrar cuentos infantiles. Es una historia muy corta, ideal para que les enseñes a tus hijos o a los más pequeños de la casa a ser valientes cuando se vayan a la cama y que no tengan miedo a la oscuridad. La calidad sonora del audiolibro es impecable, solo la voz y nada más.
Bien, ahora te invito a que busques, junto con los peques de la casa, los audiolibros o audiocuentos que más os gusten y que me digáis qué os parecieron. Si necesitas ayuda o alguna recomendación, no dudes en consultarme.