loader image

Post

La importancia de la sinopsis y la portada

El propósito de la sinopsis y de la portada

Foto de Magnet.me en Unsplash

 

¿Cuántas veces has dejado de probar alguna comida sabrosa porque no está bien presentada en el plato? La comida entra por los ojos. Es cuestión de estética. Lo mismo pasa con todo, o casi todo. Por supuesto, aplica a las portadas de los libros en papel, en digital y a la de los audiolibros. También una buena sinopsis es vital para captar la atención de tus lectores o audiolectores. Si quieres saber cómo preparar tu audiolibro para la venta, presta atención a lo que viene a continuación. 

Por lo general, cuando los escritores van a sacar su audiolibro tienen ya la portada hecha con anterioridad gracias a que, previamente, ha sido publicado como libro electrónico o impreso. Si este es el caso, entonces comunícate con la persona que te la diseñó y pídele que cambie las medidas a 2400 por 2400 píxeles. 

Si, por el contrario, es un audiolibro original, debes comenzar desde cero. Y para esto hay algunas cosillas a tener en cuenta. 

 

¿Cuál es el propósito de tu portada?

 

Foto de Firmbee.com en Unsplash

 

 

Como dije al comienzo, captar la atención de tu audiolector. Por lo tanto, debe transmitir el género de tu audiolibro y contarnos algo de la historia. Por ejemplo: si tu audiolibro es de género romántico erótico, como mínimo en tu cubierto lucirá la imagen de una chica o de un chico, en alguna pose sugerente, o una pareja en actitud sensual. Esto indica que el contenido será romántico y tendrán escenas de sexo. 

La portada es parte fundamental del marketing porque es lo primero que verá tu audiolector y debe atraparle para que deje de buscar y haga clic en tu audiolibro para leer la sinopsis. 

Hay escritores que tienen conocimiento de diseño, pero si no es tu caso, debes contratar a un diseñador, que te aconsejará siempre en tu beneficio y el de la obra. Cuando hables con la persona que diseñará la portada, dale todos los detalles posibles para que capte muy bien la esencia. 

También tendrás que decidir qué tipo de fuentes y colores, pues juegan un papel muy importante. Deben adaptarse al género y, por supuesto, ayudar a destacar. Por ejemplo, si tu audiolibro es de fantasía, lo más seguro es que la fuente del título sea tradicional, redondeada, que recuerde a los cuentos de fantasía infantiles. Claro que hay excepciones, pero hablo en términos generales. También hay combinaciones de tipos de fuentes que sirven para darle ese aire maravilloso y que indican que la historia trata de algo fantástico, así como la combinación de colores que contrasten con la imagen. 

A veces es difícil dar con la persona adecuada para esto, por eso te aconsejo que pidas referencias y hables con varias personas, así podrás escoger el que más se ajuste a lo que quieres y a tu presupuesto. 

 

sinopsis y portada

Foto de Firmbee.com en Unsplash

 

¿Cuál es el propósito de la sinopsis?

 

Ahora te voy a hablar de cómo debes hacer la sinopsis o descripción de tu audiolibro.

Si ya cuentas con la sinopsis que escribiste para tu ebook o tu libro impreso, comienza con la misma descripción. Pero debes realizar una búsqueda de palabras clave. Sí, no abras los ojos como platos. Las palabras clave son muy importantes y debes incorporarlas en la sinopsis. En Audible, por ejemplo, puedes buscarlas palabras clave relacionadas con el género de tu historia.

El propósito de la sinopsis o descripción es vender tu audiolibro. La primera frase es el gancho para atrapar a tu adiolector, de manera que continúe leyendo la segunda frase y tentarlo para que siga hasta el final. 

Si vas a comenzar desde cero, asegúrate de incluir los aspectos necesarios para captar la atención. Para los audiolibros de ficción y de no ficción son un poco diferentes. 

 

Foto de Unseen Studio en Unsplash

 

¿Qué elementos destacados debe tener una sinopsis de un audiolibro de ficción? 

  1. La primera frase debe ser un gancho para captar la atención de tu audiolector. Debe ser impactante y que lo motive a seguir leyendo.
  2. Describe a tu protagonista y su situación al inicio de la historia.
  3. Descubre el conflicto principal (sin hacer spoilers).
  4. Describe también a tu antagonista y los problemas que causará al
    protagonista.
  5. Escribe brevemente los obstáculos a los que se enfrentará.
  6. Información rápida de lo que ocurrirá si no los supera.
  7. Incluye pruebas de personas que hayan reseñado tu historia y que
    demuestren que tu audiolibro gusta.
  8. Termina con una llamada a la acción a comprar el audiolibro, si está en
    venta unitaria, o a escucharlo, si está en una plataforma de suscripción.

 

Foto de Samuel Rios en Unsplash

 

¿Qué debe incluir una sinopsis o descripción de un audiolibro de no ficción? 

  1. La primera frase debe ser un gancho para atrapar a tu audiolector.
  2. Incluye al menos dos frases donde abordes el problema o la necesidad
    que tiene tu audiolector y que no sabe cómo resolver o satisfacer.
  3. Describe cómo tu audiolibro le ayudará a resolver dicho problema.
  4. Demuestra que tu audiolibro es el mejor de la competencia y qué puede
    perder si no lee o compra el tuyo.
  5. Promete algo de valor añadido en los contenidos si tu audiolector lo
    compra o lo lee y asegúrate de que tu audiolibro cumple dicha promesa.
  6. Finaliza con una llamada a la acción para que lo compre.
    Ahora sabes qué escribir en la sinopsis de un audiolibro de ficción y en uno de no ficción. 

 

Foto de Jackson Simmer en Unsplash

 

Pero si todavía se te hace cuesta arriba, puedes leer las descripciones de otros audiolibros de tu género para que te hagas una idea. Usa los elementos que te mencioné, toma algunos de ejemplo que te hayan gustado, usa las palabras clave y escribe la sinopsis o la descripción. Luego, dáselas a tu corrector. Cuatro ojos ven más que dos. 

Recuerda esto: la sinopsis o la descripción es muy importante para que tu audiolector descubra por qué tu audiolibro es bueno, destaca sobre los demás y debe tenerlo. 

¿QUIERES NARRAR
TU PROPIO AUDIOLIBRO?

Aprende a crear el audiolibro de tu historia con mi curso digital

¿QUIERES NARRAR
TU PROPIO AUDIOLIBRO?

Aprende a crear el audiolibro de tu historia con mi curso digital