Post
Un análisis del crecimiento del audio en español
Club Mundo Audiolibro en el primer mapa de la industria del audio en español

Foto de Jukka Aalho en Unsplash
El crecimiento de la industria del audio en español
Hace casi dos semana que apareció el primer mapa que muestra el crecimiento de la industria del audio en español. Este estudio lo llevó a cabo el equipo de Dosdoce.com, con el objeto de ayudar a todos los profesionales del sector a visualizar cómo ha sido la evolución del audio, ya que es una industria que está creciendo de manera constante.
Pero ¿qué es Dosdoce.com y cuál es su labor?
Es una revista digital que realiza numerosos informes con enfoque divulgativo. Y están dirigidos a los responsables de comunicación y gestores culturales que desconocen las nuevas herramientas de la era digital y el beneficio derivado de sus aplicaciones. Digamos que Dosdoce es el nexo entre las entidades culturales. Desde el comienzo, tuvo como objetivo enseñar a las editoriales, librerías, bibliotecas, museos, fundaciones, etc., cómo evoluciona y se desarrolla el mercado digital, no solo en España, sino también en Latinoamérica.
Quiero citar un párrafo que define muy bien lo que hacen:
“A lo largo de estos años, Dosdoce.com ha distribuido de forma gratuita más de 100 estudios e infografías sobre el uso de las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos del sector cultural. También ha publicado en abierto (de acceso gratuito) decenas de artículos y posts en su blog para ayudar a los profesionales del sector a entender las oportunidades que les ofrece Internet”.

Foto de Soundtrap en Unsplash
Para hacer este primer mapa que muestra el crecimiento de la industria del audio en español, Dosdoce realizó una amplia investigación y analizó unas diez categorías de actividades económicas, todas ellas enmarcadas dentro del ámbito del audio. Y estas categorías son las siguientes: estudios de producción, plataformas de streaming, medios de comunicación que apuestan por el formato audio, empresas de inteligencia artificial especializadas, canales de distribución de contenidos de audio, entidades de formación, editoriales, bibliotecas, festivales y eventos centrados en el audio y medios especializados en el sector.
Pues bien, ¡cuál no sería mi sorpresa encontrar a Club Mundo Audiolibro en este mapa, en la categoría de formación! Comparto cartel con 393 entidades que están apostando por el crecimiento y el desarrollo de la industria del audio en español, en España, Latinoamérica y el mercado de hispano en Estados Unidos. Para mí es todo un honor formar parte de este primer mapa.
Me gustaría citar un párrafo de este artículo de Dosdoce, para que te des cuenta de lo mucho que ha crecido la industria del audio en español.
“A lo largo de este tiempo, las casi 400 entidades que representan esta industria han creado más de cien mil podcasts y cerca de veinticinco mil audiolibros en español, entre otros formatos, frente a los escasos contenidos en audio en español de hace sólo unos años. Una industria que está previsto que crezca hasta los 26,6 millones de oyentes en 2026 y que estos crezcan hasta un 30% interanual y generen unos ingresos de 590 millones de euros a través de la publicidad, branded content, ingresos derivados de la suscripción, etc”.
Esto es fantástico. Además, las escuchas de contenidos sonoros han subido a 19 millones de escuchas mensuales: ya sea música, podcast, audiolibros, etc. Los podcast también han crecido mucho y son muchos quienes los escuchan.
Por otro lado, España se pone a la cabeza en la creación de contenidos en audio. El análisis que hace Dosdoce es amplio. Dejaré el enlace al final del post para que lo leas. Me voy a centrar en España y en las entidades principales que han crecido.
Cito: “el 36% son estudios de producción, el 23% son medios de comunicación que apuesta por este formato, el 11% se dedica a la formación relacionada con el mundo del audio y el 7% son plataformas de streaming. El resto de las entidades analizadas, con menor presencia, cubren otras categorías en esta investigación (canales de distribución de contenidos audio, entidades de formación, editoriales, bibliotecas, etc.)”.

Foto de Alex Blăjan en Unsplash
Para concluir, el estudio arroja que hay una tendencia internacional al crecimiento en una amplia gama de formatos de audio, ya sean audiolibros, podcast, audioseries, etc. Es decir, que no se ciñen a uno solo. La industria del audio en español crecerá con más rapidez, si las entidades apoyan el desarrollo de productos y servicios relacionados con todos los formatos de audio, de manera que puedan englobarse en una sola categoría bajo el nombre de “contenidos de audio”.
Quiero finalizar este post, dando las gracias a Javier Celaya, analista experto en la industria del audio y fundador de Dosdoce.com, por incluir a Club Mundo Audiolibro y su labor en el área de formación en este primer mapa del crecimiento del audio en español. Esto me impulsa a continuar luchando por mis sueños y por llevar a delante mi profesión como comunicadora y formadora en el área de la escritura sonora. Ya son casi cuatro años desde que fundé Club Mundo Audiolibro.

